domingo, 19 de marzo de 2017

Eugenesia(Ingenieria Genetica)

El objetivo del blog es para opinar, colaborar, compartir conocimiento. Así como para debatir o discutir sobre el tema de eugenesia con relación al desarrollo científico y tecnológico que carece de responsabilidad ética y moral. Donde podrán expresar diferentes puntos de vista de este tema que en la actualidad es muy controversial.





La eugenesia es una rama de la filosofía que se encarga de mejorar los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.


El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo a finales del siglo XIX.






Las bases de la eugenesia se fundamentan en mejorar la raza humana, mediante la manipulación de los caracteres hereditarios de una persona para así crear a un individuo más fuerte, sin enfermedades, malformaciones, una persona inteligente.



Un ejemplo de ello sería el asesinato en masa, con la finalidad de eliminar a los individuos que no cumplan con un estereotipo de hombre perfecto físico y mental, otro método un poco menos radical es la no procreación con aquellos individuos que no cumplan con los estándares. Uno de los hechos más importantes y recordados de eugenesia es el exterminio masivo que propiciaron los nazis a todos los individuos que ellos no consideraban ideales.




En la actualidad la eugenesia es aplicada y utilización desde la Amniocentesis (prueba prenatal común) donde se extrae el líquido amniótico para descartar defectos cromosómicos y genéticos, hasta la selección artificial, donde se seleccionan los fenotipos de organismos para modificar los caracteres hereditarios que se deseen, dando paso a la evolución de la especie seleccionada según las necesidades del ser humano.

La eugenesia suele justificarse con el argumento de que ahorran los recursos de las naciones, ya que evitan y previenen el nacimiento de niños con malformaciones y enfermedades hereditarias, mientras que por otro lado los que se oponen a esta filosofía la consideran anti ética pues no se puede jugar a ser Dios.


La eugenesia,es la manipulación de los genes en embriones humanos para curar enfermedades de tipo genético o mejorar las características del individuo. Por lo tanto la eugenesia sería una rama dentro de la ingeniería genética.


EUGENESIA COMO PROBLEMA ÉTICO 

Cuando hablamos de eugenesia, nos viene a la mente dos posturas por las cuales la sociedad se orienta, ya sea a favor (podemos señalar a la ciencia o aquellos médicos que velan únicamente por su campo o que no valoran a la persona desde el ser) o en contra (podemos hacer mención aquí a aquellos que valoran la persona humana desde el valor ontológico, e incluso la misma Iglesia).  

Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades) y permite que la sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral. Trae consigo una seria de características inmorales, como la selección artificial, el diagnóstico prenatal, la ingeniería genética y el control de natalidad, la justificación para practicar la discriminación, obligar la esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores. 



La eugenesia negativa y eugenesia positiva en que consiste:


En otras palabras, con la selección genética el inicio de la vida, se transforma, perdiendo consigo todo valor ontológico, antropológico y ético de la persona. Cabe señalar que con el método eugenésico, la vida humana en estadio embrional viene a ser vista como un mero producto que puede ser manipulado, trayendo consigo la consecuencia de la perdida de la dignidad de la persona, ya que el ser en potencia se presta para hundirse en el reino de las cosas que se pueden elegir y manipular.









Ingeniería genética

Es la tecnología del control y el estudio de los genes y de su transmisión en el ADN de un organismo a otro, lo que ayuda a corregir defectos genéticos, la fabricación de fármacos, nuevas curas para enfermedades o la creación de “nuevas” especies (organismos transgénicos).

La ingeniería genética no es una sola cosa, sino un conjunto de técnicas:
  • Extracción del DNA
  • Transcriptasa inversa
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  • Hibridación molecular de los ácidos nucleicos: Southern blot, Northern blot y Dot Blot
  • Clonación

Las aplicaciones de la ingeniería genética pueden ser divididas en cinco áreas de trabajo. 

La ingeniería genética puede usarse:
  • En microorganismos
  • En las plantas
  • En los animales
  • En células cultivadas de animales, plantas o humanos
  • En humanos

Microorganismos manipulados por ingeniería genética pueden ser usados para fabricar proteínas humanas para aplicaciones médicas. En los animales se ha usado con diversos fines, para producen proteínas humanas en su leche O bien para estudiar el desarrollo de enfermedades humanas. sobre las plantas y animales ha conseguido aumentar la cantidad de ciertos productos en estos organismos. Esto ha traído ciertos problemas éticos que luego serán tratados en el trabajo.

En cuanto a su aplicación en los hombres, hay que señalar que una gran proporción de las enfermedades humanas son debidas a causas genéticas (el 30% de los niños ingresados en hospitales, lo son por enfermedades genéticas). Las aplicaciones actuales de la ingeniería genética en los hombres se limitan a enfermedades en las que se ha identificado el gen, e incluyen la posibilidad de una terapia génica.


Conclusiones y Reflexión 

La eugenesia en la actualidad es un tema muy controversial, pese a llevar muchos años en aplicación nunca se ha aclarado que aspectos involucra o como define ciertos conceptos tales como “mejora” o “defecto genético” o como objetivo de “mejorar la raza”. Sin embargo la eugenesia positiva sigue formando parte del mundo entero y regulado por organizaciones de carácter supranacional, con el objetivo de desarrollar las actividades eugénicas que realmente sean productivas para la raza humana.

Podemos hacer una reflexión, la eugenesia es una filosofía digna de ser estudiada, analizada y que merece oportunidades para demostrar que puede ser una solución a enfermedades, y fines de la salud humana, pero se debe hacer un consenso con la iglesia, la ética, la moral y la conformidad mundial. Siempre se puede llegar a un punto medio, donde avance la ciencia y la tecnología como alternativas para la salud de la humanidad y con respecto a los derechos, nosotros mismos decidimos el camino de la humanidad.

Desde nuestro punto de vista la ciencia y tecnología ha favorecido en gran parte al desarrollo de la humanidad, lamentablemente en muchas ocasiones no se respeta la naturaleza, los animales y principalmente la integridad de las personas. Consideramos que la práctica de esta filosofía es aceptable mientras sea para fines de salud, bienestar del ser humano, y no como capricho o mejora de la raza. 


Blog Realizado por:Estefania Suarez Estrada 
Rosa Beatriz Selene Rodríguez Ocampo
 

Referencias

Domingo, P. (23 de mayo de 2013). El origen del hombre. Obtenido de La eugenesia: http://www.elorigendelhombre.com/eugenesia.html#up
García Ruiz , A. (18 de octubre de 2014). oc.lm.ehu. Obtenido de cuestiones etícas en la manipulacion genética: http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/comunicaciones/comun04.html
Gutierrez Aragon, M. (8 de agosto de 2015). IES. Obtenido de Eugenesia y manipulación genética: http://www.iesgutierrezaragon.es/comunidad/alumnado/item/315-eugenesia-y-manipulaci%C3%B3n-gen%C3%A9tica
Martínez, H. (26 de marzo de 2012). Problema ético: La Eugenesia. Obtenido de Ética filosófica: http://eticafilosoficaises.blogspot.mx/2012/03/problema-etico-la-eugenesia.html